Blog gastronómico y Noticias

13 marzo 2023

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza promueve la creación de una academia gastronómica de la caza

Se trata de una iniciativa para impulsar el mayor centro de referencia de gastronomía cinegética, para llevar a cabo sus actividades es el Centro de Tecnificación Gastronómica de Almagro.
15 febrero 2023

Ragout de jabalí con polenta y coles de Bruselas.

El 'goulash' es un guiso de carne que se elabora en varios países sobre todo de Europa del Este. Se suele preparar con ternera pero lo vamos a hacer con jabalí, verduras y polenta. Lo acompañamos con unas coles de Bruselas cocidas y salteadas con mantequilla. Y el resultado es un plato que puedes tomar como opción única.
8 febrero 2023

Jabalí al vino tinto.

El jabalí al vino tinto es uno de esos guisos tradicionales que enamoran. La carne de jabalí es un alimento de lo más recomendable, sano y natural.
20 enero 2023

La carne de de caza silvestre, las más antigua de la humanidad.

Desde que el hombre existe en la tierra, la caza ha sido fuente principal para comer. Aquí te compartimos la clasificación de los tipos de carne, las tendencias para su cocción y las guarniciones ideales
19 enero 2023

¿Qué es la triquina?

La Trichinella o triquina, es un gusano nematodo parásito que puede causar enfermedades (la llamada triquinelosis) en personas que comen carne cruda o poco cocida de animales infectados con Trichinella . El parásito puede infectar a cerdos, caballos, jabalíes, zorros, lobos, osos, mapaches, ratas y otros mamíferos, incluidos mamíferos marinos y aves carnívoras.

La legislación de la UE establece normas especiales para el control de la triquinelosis, incluido el requisito de pruebas sistemáticas para Trichinella en todos los cerdos sacrificados, jabalíes y caballos, excepto en cerdos de explotaciones o compartimentos oficialmente reconocidos que aplican condiciones de estabulación controlada.
En España, las especies habitualmente identificadas son Trichinella Spiralis y Trichinella britovi, pero en 2014 se detectó por primera vez Trichinella pseudospiralis.
Desarrollado por Gabala