El próximo 22 de octubre, la ciudad histórica de Almagro (Ciudad Real) se convertirá en el escenario de un acontecimiento sin precedentes: el I Concurso Cocinero del Año Edición Especial Carne de Caza, organizado por VENARI, la primera escuela gastronómica especializada en carne silvestre y bajo el impulso estratégico de ASICCAZA.
Este certamen no es únicamente una competición culinaria. Es un proyecto de país que sitúa a España, y en concreto a Castilla-La Mancha, como referente internacional en investigación, divulgación y promoción gastronómica de la carne de caza silvestre. Una apuesta clara por el talento, la innovación y la profesionalización del sector cinegético, enmarcada dentro de la estrategia de ASICCAZA para consolidar el papel de la carne de caza como producto de excelencia, sostenible y con un futuro prometedor en la alta gastronomía global.
Un jurado de excelencia, presidido por Luis Alberto Lera
El concurso contará con un jurado de prestigio internacional, presidido por Luis Alberto Lera (Restaurante Lera, 1 estrella Michelin), uno de los mayores embajadores mundiales de la cocina cinegética. Bajo su liderazgo, se reúnen algunas de las voces más autorizadas del panorama gastronómico actual:
-
Iván Cerdeño (Restaurante Iván Cerdeño, 2 estrellas Michelin)
-
José Antonio Medina (Restaurante Coto de Quevedo, 1 estrella Michelin)
-
Juan Carlos García (Restaurante Vandelvira, 1 estrella Michelin)
-
Miguel Carretero (Restaurante Santerra, 1 estrella Michelin)
-
Lucía Gutiérrez (Restaurante Lur)
-
Belén García Castro (Restaurante Mesón Octavio)
A ellos se suman dos referentes de la crítica y el periodismo gastronómico en España: José Carlos Capel (fundador y presidente de Madrid Fusión) y Julia Pérez (directora de Gastroactitud).
Un jurado heterogéneo y de máximo nivel que garantiza que las propuestas culinarias se evalúen con la mayor exigencia técnica, sensibilidad creativa y visión de futuro.
La carne de caza, protagonista absoluta
Seis chefs seleccionados competirán en Almagro durante una intensa jornada para elaborar un aperitivo, un plato libre y un plato principal con carne de caza mayor —ciervo y jabalí— como eje central. El certamen premiará la creatividad, el respeto por el producto y la capacidad de integrar la tradición cinegética con las tendencias más vanguardistas de la cocina contemporánea. El ganador recibirá un premio de 3.000 euros y el reconocimiento de toda la comunidad gastronómica.
Almagro y VENARI: motor de la gastronomía cinegética mundial
Este evento es mucho más que un concurso: es la materialización de la visión de ASICCAZA, que trabaja desde hace años en convertir la carne de caza en un producto global, reconocido en las principales cocinas y mercados internacionales. El papel de VENARI es clave como centro formativo, divulgador y punto de encuentro entre ciencia, técnica y gastronomía.
Para ASICCAZA, Almagro se convierte así en un polo de referencia mundial, capaz de atraer talento, generar innovación y proyectar la cocina cinegética como seña de identidad de España en el ámbito gastronómico global.
“La carne de caza es el producto más natural y sostenible que ofrece nuestro medio rural. Con iniciativas como este concurso en Almagro, liderado por VENARI y respaldado por ASICCAZA, estamos marcando un antes y un después en su reconocimiento internacional”, señalan desde la organización.
Una cita con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia
El I Concurso Cocinero del Año – Edición Especial Carne de Caza no solo es un certamen de cocina, sino un paso decisivo para consolidar la carne de caza como símbolo de excelencia gastronómica, motor de desarrollo rural y exponente de sostenibilidad medioambiental.
Almagro, VENARI y ASICCAZA unen fuerzas para que la carne de caza silvestre deje de ser una rareza y se afiance como uno de los grandes tesoros de la gastronomía mundial.